Introducción a los Biocampos
La ciencia del biocampo es un área de conocimiento emergente que tiene como objetivo proporcionar una base científica para comprender la compleja regulación electromagnética y de información en los diversos sistemas biológicos de los seres vivos, en un contexto de campo cuántico (siendo el biofotón o fotón biológico la partícula -bosón- mediadora del biocampo o campo electromagnético biológico).
En los seres vivos se han detectado los siguientes tipos de radiaciones electromagnéticas: radiación térmica (infrarroja de tipo caótico), emisión de biofotones (λ = 200 a 800 nm.) y radiación de microondas (extremadamente débiles) [Van Wijk, 2014]
La fisiología médica, la biología celular y la biofísica proporcionan el marco dentro del cual se presenta la evidencia de los biocampos, su procedencia (células emisoras), sus receptores y sus funciones. Como tal, se puede considerar que los biocampos afectan a los sistemas reguladores fisiológicos de una manera que complementa los mecanismos de base molecular más familiares.
Ejemplos de biocampos clínicamente relevantes son los campos eléctricos y magnéticos generados por matrices de células cardíacas y neuronas que se detectan, respectivamente, como electrocardiogramas (ECG), magnetocardiogramas (MCG), electroencefalogramas (EEG), magnetoencefalogramas (MEG), electromiogramas (EMG), electrorretinogramas (ERG), etc.
Los ECG tienen frecuencias aproximadas en el margen de 0,8 a 2,5 Hz y los EEG en el margen de 1 a 100 Hz (según sean ondas del tipo α, β, δ, θ, etc.)
Otro fenómeno de biocampo son las emisiones de fotones (biofotones) ultra débiles coherentes (luminiscencia retardada de muy baja intensidad en el espectro ultravioleta, visible e infrarrojo cercano), detectadas en cultivos celulares y en la superficie corporal.
Email: info@josemariaprieto.es
Un cordial saludo. Con respecto a "la Ontología de la Integral de Caminos de Feynman", y teniendo en cuenta el reconocimiento académico que están logrando los Programas de Inteligencia Artificial en consultas de Física Teórica, les cuento que: se consultaron a 8 de estos programas sobre "el significado ontológico de la unidad de medida de la constante de Planck", y resulta que todos coincidieron! en responder que "esta unidad de medida tiene implícito un término físico en su denominador (es decir, conceptualmente presente pero ignorado académicamente), y que al ser considerado constituye la confirmación de que "tal como describe la Integral de Caminos de Feynman, el Cuanto de Acción de las ondas electromagnéticas es la porción de energía cinética contenida en cada ciclo de la onda"!. Si les resulta de interés darle un "vistazo" a estos resultados, hacédmelo saber para enviarles los texto descriptivos. Atentamente, José Alberto (diazreyesjoseaslberto62@gmail.com)
ResponderEliminar