Incertidumbre cuántica

 


El célebre físico y premio Nobel Werner Heisenberg, hacia el año 1927, propuso el conocido Principio de Incertidumbre de aplicación en la mecánica cuántica. 


El principio de incertidumbre no es evidente para los tamaños de la vida ordinaria (macroscópicos). Para escalas de ‘lo muy pequeño’, que es donde la mecánica cuántica se hace más evidente. 

De forma muy sencilla, se puede decir que la posición y el momento lineal de una partícula no se pueden medir simultáneamente con una precisión arbitrariamente alta. Hay un mínimo para el producto de las incertidumbres de estas dos medidas:

Δx Δp ≥ ħ/2

Donde Δp es la incertidumbre en conocer el momento lineal de la partícula (momento lineal: masa por velocidad), Δx es la incertidumbre en conocer la posición de la partícula y h es la constante de Planck: h = 6,63×10⁻³⁴ Js y ħ = h/(2π)

Asimismo, existe un mínimo para el producto de las incertidumbres de la energía y el tiempo (y para cualquier par de observables no compatibles, es decir, que no conmuten) 







Comentarios

Entradas populares de este blog

Física-Mecánica Cuántica