Biofotones
Desde hace más de cuatro décadas se ha venido notificando en diversos trabajos la presencia de luz, en el rango visible, infrarrojo y ultravioleta (con unas longitudes de onda, aproximadamente, entre los 200 y 800 nanómetros), generada en la mayoría de los seres vivos, que se irradia constantemente hacia el exterior. Esta luz, que es extremadamente débil y es una forma de luminiscencia retardada (delayed luminescence), se le denominó emisión de biofotones. [Popp, 1992] [Fels, 2009] [Van Wijk, 2014]
Hay otras formas de bioluminiscencia (luminiscencia biológica) que se produce en organismos vivos, como las luciérnagas, que no debe confundirse con biofotones; ya que esta forma de bioluminiscencia se produce por la presencia de bioquímicos específicos en estos organismos. Los biofotones, sin embargo, son partículas de luz que se generan en el cuerpo y se irradian desde su interior.
Se cree que las emisiones espontáneas de biofotones están asociadas con la generación de radicales libres debido a procesos metabólicos energéticos (ROS, etc.) Dado que estos procesos metabólicos dinámicos son comunes en la mayoría de los sistemas vivos, es probable que todos ellos produzcan biofotones. Además, estas emisiones de luz son extremadamente débiles y, por lo tanto, no se pueden observar a simple vista. Las detecciones de biofotones necesita de contadores de fotones especiales, sensibles para captar un solo fotón, basados en fotomultiplicadores y dispositivos CCD a baja temperatura. [Van Wijk, 2014]
Más sobre biofotones:
La investigación sobre la emisión de biofotones humanos viene apareciendo en la literatura desde la década de 1970. Su naturaleza es generalmente descriptiva y se entiende generalmente que su etiología está en relación con la fisiología (procesos metabólicos, etc.) del organismo humano. Su rango espectral es de 200 a 800 nm, aproximadamente [Dalmau-Santamaría, 2013]
Para su detección y medida se requieren instrumentos de muy alta sensibilidad (fotomultiplicadores y cámaras CCD refrigeradas, filtros ópticos, etc.) [R. Van Wijk, 2014]
La emisión de biofotones es un fenómeno general de los organismos vivos. Se trata de una emisión de muy baja luminiscencia de desde unos pocos hasta unos cientos de fotones por segundo y por centímetro cuadrado de superficie. [R. Van Wijk, 2005]
Los resultados experimentales sugieren que los biofotones pudieran están asociados a campos electromagnéticos coherentes (y/o en estado comprimido -squeezed state-) [R. Van Wijk, 2008] [Cifra, 2015] [Brouder, 2015] dentro del organismo vivo, con una función regulatoria y de comunicación intra e inter-celular. [A. Gurwitsch, 1959]
Los trabajos de Chang(1998), Fisch (1998), Bajpai (2003), Popp (2003), Shen (2005), Wang (2013) y Cifra (2015) se apoyan en que una condición necesaria de coherencia (para un campo electromagnético estacionario y ergódico) es que siga una distribución de Poisson en las estadísticas de detección y cuenta de fotones. [Popp, 2011]
Según M. Yip y P. Madl de la Universidad de Salzburgo - Austria (2006): "Prácticamente todos los organismos emiten luz a un ritmo constante de unos pocos fotones por célula por día a varios cientos de fotones por organismo por segundo. La emisión de biofotones es universal para los organismos vivos, estando fuertemente correlacionada con el ciclo celular y otros estados funcionales de las células y organismos, respondiendo a muchos estímulos externos.
La propiedad coherente de este campo biofotónico es, por tanto, una capacidad comunicativa celular, sin la cual no se podría comprender completamente el estado de cada célula, no limitándose a su proximidad inmediata, involucrando a todo el organismo." [M. Yip y P. Madl, 2006] [Bischof, 2005]
Sin embargo, desde un punto de vista biofísico, todavía se precisaría de más investigación....
Comentarios sobre coherencia cuántica y macroscópica:
La coherencia cuántica a escala macroscópica conduce a fenómenos novedosos, los denominados fenómenos cuánticos macroscópicos. Por ejemplo, el campo electromagnético con coherencia espacial y temporal (p. ej. luz láser) es un ejemplo de un sistema cuántico altamente coherente cuyos efectos son evidentes a escala macroscópica.
Según Bajpai (2003): "La coherencia macroscópica es una propiedad que describe un sistema en el marco clásico, en el que las subunidades de un sistema actúan de manera cooperativa. La coherencia cuántica se vuelve macroscópica si el agente que causa la cooperación es discernible; de lo contrario, es coherencia cuántica. Tanto las señales de biofotones estimuladas como las espontáneas muestran propiedades que pueden atribuirse a las acciones cooperativas de muchas unidades emisoras de fotones." [R. P. Bajpai, 2003]
Para ampliar más:
Van Wijk, R. An Introduction to human biophoton emission. Univ. Utrecht. Holanda. NL. 2005.
Yip, M. Madl, P. The Light of Life: Biophotonics. Univ. Salzburgo. Austria. 2006.
Popp, F. A. Et. Al. Biophoton Emission: Experimental Background and Theoretical Approches. International Institute for Biophisics. Neuss. Alemania. 2011.
Es interesantísimo. Está visto que los procesos cuánticos están en el fundamento de la vida.
ResponderEliminarEso mismo pienso
ResponderEliminar