Introducción a la Consciencia Humana

 

Cuando queremos entender qué es la consciencia humana se nos plantean muchas dudas, es complicado de explicar, en cierto modo la consciencia tiene que ver con lo que percibimos o experimentamos. Es la melodí­a que suena en nuestra cabeza, la dulzura de la miel, el dolor punzante de una herida, el amor incondicional por tu hijo y el amargo conocimiento que eventualmente todos hemos experimentados en algún momento.

La consciencia se puede entender mejor desde tres capacidades humanas. 1) Hacia el interior: conocerse a uno mismo, tanto nuestra apariencia pasajera (física, emocional y mental) como la esencia imperecedera o nuestro auténtico ser. 2) Hacia el exterior: conocer la realidad que nos rodea en sus diversas manifestaciones e implicaciones. 3) Asociación equilibrada de las dos capacidades anteriores (interior y exterior): donde la interacción con el mundo (conociendo sus vicisitudes y trasfondos) sea desde lo mejor de nosotros mismos, gracias al reconocimiento de lo que realmente somos.

La consciencia pudiera definirse como "el acto psíquico por el que un sujeto se percibe a sí mismo en el mundo". [Ver diccionario de la RAE]

Como complementado a lo anterior está el concepto de 'conciencia' que según Descartes y Locke incide más en valores morales y éticos (distinción entre el bien y el mal, etc.)

Llegado a este punto cabría referirse a los qualia que, según los neurofilósofos, sería la cualidad especial de toda vivencia subjetiva de las experiencias de la consciencia.

El consciente es el nivel de la mente que se da cuenta (percibe) y analiza la realidad desde nuestro estado interior, haciendo que tomemos decisiones basadas en nuestras experiencias y conocimientos.

En conexión con la mecánica cuántica, el consciente sería la instancia donde se definiría nuestra percepción de lo habitual (de lo cotidiano). Si la mente, en cierto modo, tuviese un procesamiento cuántico, entonces en el consciente se debería producir una reducción subjetiva de la(s) función(es) de onda correspondiente(s) que definiese una única realidad (ver interpretación de Copenhague de la mecánica cuántica)

El inconsciente (fuera de lo consciente) es el nivel de la mente que nos hace desarrollar comportamientos sin que haya una voluntad en la realización de una conducta concreta. Es un término que Sigmund Freud convirtió en un concepto clave en la teoría del psicoanálisis. Según publicó en 2020 Andrea Kiesel del la Universidad de Freiburgo (Alemania), parece ser que la mente podría procesar el 95% de la información de manera inconsciente, procesamiento que podría tener como base, en cierta medida, la mecánica cuántica. [Kiesel, 2020] [Penrose, 2014] [Hameroff, 2014]

“La teoría cuántica puede no ser intuitiva en absoluto cuando se utiliza para describir el comportamiento de una partícula, pero en realidad es bastante intuitiva cuando se utiliza para describir nuestras mentes, normalmente inciertas y ambiguas (sobre todo en el plano inconsciente)", explicó en 2016 la científica Zheng Joyce Wang de la State University de Ohio (USA).

 


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Física-Mecánica Cuántica